01-Feb.-Ante la pregunta: "¿Por cuál de los siguientes posibles candidatos presidenciales votaría usted?", los resultados fueron:
Candidato | Resultado% |
S. Fajardo |
19% |
G. Petro |
16% |
G. Vargas Lleras |
10% |
I. Duque |
8% |
H. De la Calle |
5% |
Marta L. Ramírez |
5% |
Clara López Óbregon
|
4% |
Alejandro Ordoñez |
3% |
Piedad Córdoba |
1% |
Juan C. Pinzón |
1% |
Carlos Caicedo |
1% |
Rodrigo Londoño |
1% |
Otro |
3% |
Voto en blanco |
7% |
Ninguno |
16% |
La encuesta también midió la intención de voto en las zonas de conflicto. En estas varía la intención de voto, aunque no lo hace de manera radical. Lo que sobresalta, sobre todo, es que la opción de ninguno es la que lidera en estas partes, con el 17 %, después le siguen Fajardo, Petro, Duque, Vargas Lleras, de la Calle, el voto en blanco, Ramírez, Ordóñez, Pinzón y Córdoba.
En las regiones, los que están al frente son Fajardo y Petro. El primero lidera la intención de voto en Bogotá, Antioquia, las regiones central y oriental y el Valle del Cauca. Mientras tanto, Petro está al frente en la región Pacífica y en el Atlántico. Los otros candidatos que puntean son Vargas Lleras, Duque, de la Calle y Marta Lucía Ramírez.
En cuanto a la favorabilidad, los tres que mejor tienen son Fajardo (41%), Petro (33) y Vargas Lleras (27%), pero en este punto hay que hacer la salvedad que de los tres el que tiene una imagen menos desfavorable es Fajardo (35% contra 55% de Petro y 60% de Vargas Lleras), y que, además, es el “más desconocido” entre los tres, lo que le da la oportunidad de que su imagen crezca más.
Sobre la afinidad con los partidos, la encuesta revela que son, en realidad, pocos los colombianos los que se identifican con una de estas colectividades, pues el 46 % respondió que no tenía. Después siguen: el partido Liberal (12%), Centro Democrático (10%), Cambio Radical (6%), partido Conservador (6%), partido de La U (5%), Alianza Verde (3%), Polo (2%), Mira (1%), Progresistas (1%), Opción Ciudadana (1%), Unión patriótica (0%) y Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (0%).
FICHA TÉCNICA ENCUESTA
Tamaño de la muestra: 2813 encuestas distribuidas en los
departamentos de: Atlántico, Bolívar, Cesar,
Córdoba, La guajira, Magdalena, Sucre,
Bogotá, Antioquia, Caldas, Caquetá, Huila,
Quindío, Risaralda, Tolima, Valle del Cauca,
Choco, Nariño, Boyacá, Casanare,
Cundinamarca, Meta, Norte de Santander,
Santander
Fecha de recolección: Del 24 al 28 de enero
Margen de error: El margen de error observado para estimaciones al
total de la población es de 4,6% con una confiabilidad
del 95% para fenómenos observados en la población
con una frecuencia mínima del 20%.
Fuente: www.elpais.com.co
No encotraste lo que buscabas?
Si te sirvio la información RECOMIENDALO!!!!